Proporcionalidad

Prueba gratis nuestro método de apoyo extraescolar y ayuda a tu hijo a aprobar matemáticas de 1º de ESO.

Razón entre dos números. Proporción. Cuarto proporcional

En está lección aprenderas todo sobre la razón entre dos números y la proporcionalidad, el cuarto de proporcionalidad o regla de 3, además puedes ver los videos, la clase y practicar con los ejercicios deRazón entre dos números. Proporción. Cuarto proporcional
La razón entre dos números se expresa como el cociente de uno con respecto al otro.
Una proporción es una igualdad entre dos razones. Si dos razones son iguales, se dice que forman una proporción.
El cuarto proporcional se calcula multiplicando el segundo término de la primera razón por el tercer término de la segunda razón y dividiendo por el primer término de la segunda razón.
Las proporciones se aplican en problemas relacionados con mezclas, escalas, conversiones y otras situaciones donde hay relaciones proporcionales.

Proporcionalidad directa. Magnitudes directamente proporcionales. Constante de proporcionalidad

En está lección aprenderas todo sobre las magnitudes directamente proporcionales, la constante de proporcionalidad, además puedes ver los videos, la clase y practicar con los ejercicios deProporcionalidad directa. Magnitudes directamente proporcionales. Constante de proporcionalidad
La proporcionalidad directa se da cuando dos magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción.
Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una, la otra también aumenta en un factor constante.
La constante de proporcionalidad es el factor por el cual se multiplican o dividen las magnitudes para mantener la proporcionalidad directa.
Comprender la proporcionalidad directa es esencial en situaciones donde las magnitudes están relacionadas de manera proporcional, como en reglas de tres y problemas de proporciones.

Proporcionalidad directa. Reducción a la unidad. Regla de tres simple

En está lección aprenderas todo sobre la reducción a la unidad, la regla de tres, además puedes ver los videos, la clase y practicar con los ejercicios deProporcionalidad directa. Reducción a la unidad. Regla de tres simple
Reducir a la unidad implica expresar una magnitud en términos de su relación con otra magnitud tomando como unidad 1.
La regla de tres simple es un método para encontrar una cantidad desconocida comparando dos relaciones directamente proporcionales.
Se establecen dos relaciones proporcionales, y se utiliza la regla de tres para encontrar la cantidad desconocida.
La proporcionalidad directa se aplica en situaciones como cálculos de costos, velocidad y tiempo, entre otros.

Porcentajes

En está lección aprenderas todo sobre cómo calcular el porcentaje de un número, cómo calcular el valor de un porcentaje, además puedes ver los videos, la clase y practicar con los ejercicios dePorcentajes
El porcentaje de un número se calcula multiplicando el número por el porcentaje expresado como decimal.
Para convertir un porcentaje a fracción, se coloca el porcentaje sobre 100 y se simplifica. Para convertirlo a decimal, se divide por 100.
Los porcentajes se utilizan en situaciones como descuentos, tasas de interés, y para expresar partes de un todo en términos relativos.
Para resolver problemas con porcentajes, se utilizan fórmulas y reglas de tres simple para encontrar cantidades desconocidas.
Los pasos generales para resolver problemas matemáticos incluyen entender el problema, identificar lo que se pide, planificar la solución, realizar los cálculos y verificar el resultado.
Comprender el enunciado es esencial para identificar la información relevante y determinar qué se está preguntando en el problema.
Abordar la resolución de problemas de manera efectiva incluye descomponer el problema en pasos más pequeños, buscar patrones y estrategias similares, y verificar la solución.
Verificar la solución garantiza que la respuesta sea lógica y coherente con la información proporcionada en el problema, reduciendo la posibilidad de errores.